La
Universidad de Córdoba ha reconocido
con el premio extraordinario al Trabajo Fin de Máster ‘Utilidades y limitaciones del indicador Huella de Agua
de Riego aplicado al cultivo de la fresa en el entorno del Parque nacional de
Doñana’, del Máster Tecnología del Agua en Ingeniería Civil (2015/2016).
Este trabajo ha sido desarrollado por el ingeniero Diego Orlando Tola Aguilar,
bajo la dirección de los doctores David Lozano Pérez (Investigador del IFAPA-Junta de Andalucía) y María
Fátima Moreno Pérez (profesora titular de la Universidad de Córdoba) y con la
colaboración de la empresa Gat
Fertilíquidos.
![]() |
David Lozano (a la izquierda) recoge el premio |
El
trabajo se enmarca en un proyecto denominado ‘Itinerario de mejora de la productividad y
sostenibilidad de los frutos rojos en la provincia de Huelva’ emprendido
por el Sistema de Asistencia al Regante del IFAPA en el año 2011 y que este año
acomete su octava campaña de ensayos. El responsable de este proyecto que
contempla tanto I+D como
Transferencia y Formación es el doctor ingeniero agrónomo Pedro Gavilán Zafra, que
junto a los doctores David Lozano Pérez y Natividad Ruíz Baena han logrado
numerosos hitos en el riego de los frutos rojos a lo largo de estos años. Entre
las actividades de I+D asociadas a
este Proyecto de IFAPA se encuentra una amplia red de ensayos de riego en
parcelas comerciales de empresas productoras de frutos rojos. La temática de
estos ensayos ha sido variada, pues se han abordado distintos aspectos del
riego: cálculo de necesidades hídricas del cultivo en condiciones locales,
optimización de la duración del pulso de riego, análisis del impacto de
diferentes caudales de emisor en la producción y efectos de la fertilización
líquida en la productividad y sostenibilidad del riego. En esta última línea de
trabajo es donde Gat Fertilíquidos
ha colaborado activamente.
![]() |
De izquierda a derecha: David Lozano, Paco Molina y Natividad Ruiz |
En
la Tesis de Fin de Máster premiada por la Universidad
de Córdoba se abordan las utilidades y limitaciones del indicador Huella de
Agua del Riego (popularmente conocido como Huella Hídrica). Este indicador se
define a partir del concepto de Agua Virtual y ha sido ampliamente utilizado en
los últimos años. Un componente fundamental de este indicador es la Huella Gris, que cuantifica el impacto
ambiental del fertirriego y, por
tanto, ayuda a mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, este trabajo es pionero en realizar un balance cuantificado de
la aportación y lixiviación de los nutrientes aplicados, de ahí el
reconocimiento obtenido.
De izquierda a derecha: David Lozano, Pedro Gavilán y Natividad Ruiz |
La
aportación de Gat Fertilíquidos a
este trabajo se ha basado tanto en la planificación del plan de fertilización
aplicado a algunos de los ensayos de riego, como a la toma de muestras de agua
de riego y de drenaje. En estas muestras se analizaron multitud de parámetros,
realizando un exhaustivo análisis de nutrientes. Los resultados muestran que
con la planificación de fertilización realizada por Gat Fertilíquidos y las recomendaciones de riego óptimo propuestas
por el IFAPA, las dosis de
fertilizantes nitrogenados aplicados se encuentran dentro del rango admitido en
los reglamentos de producción integrada.
Por
tanto, estos resultados confirman que es posible y recomendable un uso racional y sostenible de los recursos
agua y nutrientes para garantizar producciones máximas.
Francisco Molina Acevedo
Dtor. Agronómico
Gat Fertilíquidos
Francisco Molina Acevedo
Dtor. Agronómico
Gat Fertilíquidos